viernes, 26 de enero de 2024

STOP MOTION: Primeras actividades

 Desde la asignatura de Expresión Artística de 4º de la ESO hemos planteado una situación de aprendizaje que tendrá lugar a lo largo de todo el curso 2023/24: la creación de un cortometraje de Stop Motion.


Desde el inicio del proyecto, aprovechamos diversas herramientas digitales para potenciar la colaboración y la eficiencia del proceso. Para la fase inicial de generación de ideas, utilizamos un documento de texto compartido, aprovechando la funcionalidad colaborativa que ofrece para que dos grupos de 5 personas pudieran llevar a cabo un brainstorming efectivo. Google Drive se convirtió en nuestro aliado, facilitando la creación conjunta de ideas y el acceso compartido a recursos relevantes.

En este proceso, también empleamos la potencia de búsqueda de Google para inspirarnos y recopilar información relacionada con los objetivos de la Agenda 2030, que sirvieron como telón de fondo para la temática de nuestros cortometrajes. Un grupo optó por abordar los objetivos "6. Agua limpia y saneamiento" y "14. Vida Submarina", mientras que el otro se enfocó en el objetivo "9. Industria, innovación e infraestructura".

Después del brainstorming, nuestra primera actividad consistió en la creación de sinopsis para cada cortometraje, delineando de manera general la trama y el enfoque de cada grupo.

La sinopsis final de cada grupo fue enviada por Google Classroom, donde se corrigieron aspectos mejorables desde el mismo archivo de Documentos de Google, permitiendo que todos los alumnos/as miembros del grupo de trabajo pudieran ver las correcciones.

Sesiones: 6 Horas




lunes, 8 de enero de 2024

CAPITELES ROMÁNICOS

 

Desde la materia de Geografía e Historia en 2ºESO hemos realizado el reto de la construcción de un capitel románico y su columna durante los meses de octubre a diciembre. Para ello los alumnos han diseñado en el ordenador el plano del capitel con la herramienta Geogebra en la web Math10.com.

Posteriormente han tenido que imprimir el plano y llevarlo al soporte en 3D que en este caso ha sido la cartulina.

Cada alumno ha tenido que investigar la pintura románica y cómo se adapta al marco arquitectónico de un capitel. Han realizado los dibujos que van a proyectar en la figura tridimensional realizada del capitel y la decoración que lleva en cada uno de ellos. 


Se han empleado materiales reciclables para la elaboración de los soportes de los capiteles.


Los alumnos han explicado a los compañeros la identificación de las figuras y el sentido histórico de la decoración de cada elemento representativo del capitel.


Finalmente se ha hecho una exposición en el centro con todo el material elaborado y se ha dado difusión de la actividad en las redes sociales.


Duración: 30 horas.





Monumentos emblemáticos de Extremadura