Desde la asignatura de Expresión Artística de 4º de la ESO hemos planteado una situación de aprendizaje que tendrá lugar a lo largo de todo el curso 2023/24: la creación de un cortometraje de Stop Motion.
Desde
el inicio del proyecto, aprovechamos diversas herramientas digitales
para potenciar la colaboración y la eficiencia del proceso. Para la
fase inicial de generación de ideas, utilizamos un documento de
texto compartido, aprovechando la funcionalidad colaborativa que
ofrece para que dos grupos de 5 personas pudieran llevar a cabo un
brainstorming efectivo. Google Drive se convirtió en nuestro aliado,
facilitando la creación conjunta de ideas y el acceso compartido a
recursos relevantes.
En este proceso, también empleamos la potencia de búsqueda de Google para inspirarnos y recopilar información relacionada con los objetivos de la Agenda 2030, que sirvieron como telón de fondo para la temática de nuestros cortometrajes. Un grupo optó por abordar los objetivos "6. Agua limpia y saneamiento" y "14. Vida Submarina", mientras que el otro se enfocó en el objetivo "9. Industria, innovación e infraestructura".
Después del brainstorming, nuestra primera actividad consistió en la creación de sinopsis para cada cortometraje, delineando de manera general la trama y el enfoque de cada grupo.
La sinopsis final de cada grupo fue enviada por Google Classroom, donde se corrigieron aspectos mejorables desde el mismo archivo de Documentos de Google, permitiendo que todos los alumnos/as miembros del grupo de trabajo pudieran ver las correcciones.
Sesiones: 6 Horas