viernes, 30 de mayo de 2025

Difusión y Coordinación del programa. Curso 2024-25.

 

Durante el curso 2024-25 se han desarrollado diferentes tareas para potenciar la difusión de nuestro proyecto así como para garantizar la adecuada y necesaria coordinación del mismo. Podemos destacar:

  • Reuniones con el profesorado para dar información y fomentar la participación.
  • Comunicaciones a través de Rayuela tanto con el Claustro como con las familias.
  • Aprovechamiento de las redes sociales del centro y de la web oficial para potenciar la difusión.
  • Colaboración con otras entidades, como el CitLab de Villanueva de la Serena dependiente de la Diputación de Badajoz. En este caso se mantuvieron reuniones presenciales además de utilizar comunicación digital y se concretó su participación en unas Jornadas de conocimiento y difusión de nuevas tecnologías con aplicaciones en educación.

jueves, 29 de mayo de 2025

Uso de set de iluminación y Chroma key para recreación artística

 

Curso: 1º Ciclo formativo de Grado Medio – Preimpresión Digital

Materia: Tratamiento de imagen

Recursos utilizados: Aula, set de iluminación y Chroma key, cámara fotográfica, software Photoshop, Google Classroom

Tiempo dedicado:

    Preparación: 1 hora

    Clase: 3 sesiones de 2 horas cada una (6 horas)

    Evaluación: 1 hora

Objetivos desarrollados:

Descripción:

    En el marco del proyecto CITE, se propone una actividad práctica centrada en el uso de un set de iluminación y Chroma key para realizar fotografías que se integrarán posteriormente en una recreación digital de obras clásicas de arte mediante Photoshop.

    Fase 01 – Introducción y exploración artística

    Se presentan brevemente algunas obras icónicas de la historia del arte (por ejemplo, de Leonardo da Vinci, Botticelli, Vermeer o incluso reinterpretaciones modernas) y explica cómo el uso del color, la luz y la composición contribuyen a crear impacto visual.

    También se analizan algunos ejemplos de recreaciones modernas que combinan fotografía y edición digital para homenajear o reinterpretar obras de arte. Como la joven de la perla o las obras de Velazquez.

    Fase 02 – Demostración técnica del Chroma key

    Se realizó una demostración del uso del set de iluminación y fondo verde (Chroma key), explicando:

  • Cómo preparar la iluminación para eliminar sombras y obtener un fondo uniforme.
  • Cómo posicionar los sujetos para facilitar el recorte digital.
  • Configuración básica de la cámara para obtener imágenes nítidas.

    Se han realizado capturas de prueba para mostrar cómo eliminar el fondo con Photoshop mediante la herramienta de selección y máscara y la posterior sustitución del fondo por una imagen artística.

    Fase 03 – Demostración técnica en Photoshop

    Se enseña cómo:

  • Importar las imágenes con fondo verde y aplicar técnicas de recorte con Chroma key.
  • Integrar las figuras recortadas en obras de arte digitales (escaneadas o descargadas).
  • Ajustar la iluminación, el color y las texturas para que la integración sea realista.
  • Usar capas, modos de fusión y filtros para armonizar las imágenes.

    Fase 04 - Tarea práctica individual

    Los alumnos han de procesar imágenes de compañeros/as delante del Chroma key, representando poses inspiradas en las obras elegidas. En colaboración con los compañeros del departamento de clásicas y su proyecto Mitarte.

    Utilizan Photoshop para recortar y fusionar las imágenes, recreando una escena completa de la obra artística seleccionada.

    Fase 04 – Integración y presentación final

    Se han recopilado todas las recreaciones artísticas y se integran en un vídeo final o una galería virtual, para ser compartida con la comunidad educativa.

    EVIDENCIAS

Uso de tabletas digitalizadoras y plumas virtuales

 

Curso: 1º Ciclo formativo de Grado Medio - Preimpresión Digital

Materia: Tratamiento de imagen

Recursos utilizados: Aula, software de edición y tratamiento de imagen, tabletas digitalizadoras. Google classroom

Tiempo dedicado:

Preparación, 1 horas

Clase, 3 sesiones de 2 horas (6 horas)

Evaluación, 1 hora

Objetivos desarrollados: 5, 6, 7, 8 y 9

Descripción:

    En el marco del proyecto CITE, se propone una actividad práctica centrada en el uso de tabletas digitalizadoras y pinceles virtuales.

    Fase 01 - Introducción y exploración artística

    El profesor introduce brevemente algunas obras icónicas de la historia del arte del artista Van Gogh centrándose en sus características visuales: uso del color, composición, pinceladas. 

    También se explora cómo los artistas comunican ideas y emociones a través de la imagen.

    Fase 02: Demostración técnica

    Se realiza una demostración del uso básico y avanzado de las tabletas digitalizadoras y las herramientas de pinceles virtuales con el software de edición de imagen Photoshop. Se explican aspectos como:

  • Selección de pinceles (forma, dureza, opacidad)
  • Control de presión y velocidad
  • Técnicas de mezcla de colores y texturas
  • Uso creativo de capas y modos de fusión
  • Tarea práctica individual

 Los alumnos deben realizar una obra artística de referencia “Los girasoles” y reinterpretarla para crear una imagen digital.

    Fase 03 - Integración de todas las imágenes en un vídeo.

    EVIDENCIAS

martes, 27 de mayo de 2025

MITOS

                           

Curso: 1º BACHILLERATO

Materia: RELIGIÓN

Recursos utilizados: Infolab y recursos de Inteligencia Artificial gratuitos en línea.

Tiempo dedicado: 4 SESIONES

Objetivos desarrollados: 1, 5, 7 y 8

Descripción:

    Los alumnos han utilizado la IA para elegir un avatar que representa a unos de los mitos elegidos. Además han utilizado un programa para convertir el texto en voz. Y con la aplicación de canva han creado un pequeño video dando voz y movimiento a su avatar. 

    Con esta actividad pretendemos el uso de las nuevas tecnologías para dar la opinión personal de su mito de forma más creativa.

    EVIDENCIAS



lunes, 26 de mayo de 2025

AnúnCIaTE

 

Curso: 1º Bachillerato

Materia: Lengua castellana y Literatura

Recursos utilizados: Ordenadores, Canva, Classroom.

Tiempo dedicado: 4 sesiones

Objetivos desarrollados: 5, 7, 8 y 9

Descripción:
    Los alumnos /-as han elegido un tema para promocionar mediante publicidad a través de cartelería. Deben tener en cuenta el público al que va dirigido, el eslogan llamativo y la creatividad para llegar al receptor.

    EVIDENCIAS



domingo, 25 de mayo de 2025

No te dejes engañar por las Fake News

 

Curso: 1º Bachillerato

Materia: Inteligencia Artificial (IA)

Recursos utilizados: Infolab 1, Google workspace, Canva, Generadores  IA de texto y de vídeo

Tiempo dedicado:

Preparación, 1 horas

Clase, 6 sesiones

Evaluación, 1 hora

Objetivos desarrollados: 5, 6, 7, 8 y 9

Descripción:
    Se propone al alumnado la creación de un díptico sobre las noticias falsas o fake news. Este trabajo se debe realizar primero individualmente o por parejas y, a continuación, tomar en cuenta esos trabajos  iniciales para elaborar un díptico final que pueda considerarse producido por toda la clase. 
    Para trabajar sobre las noticias falsas y su relación con la inteligencia artificial (IA), se introduce el tema por parte del profesor y se facilitan algunas webs de organismos oficiales, como el INCIBE, para conocer cómo y por qué se generan y cómo debemos actuar.
    Por otra parte, también se utilizan recursos de IA en línea para generar textos y vídeos para nuestro díptico. También se genera un código QR de acceso a un verificador de noticias.
El díptico final será compartido después con toda la comunidad educativa para ayudarles a identificar y protegerse de las fake news.

Díptico final del grupo clase


miércoles, 21 de mayo de 2025

DESCUBRIENDO LOS SÓLIDOS PLATÓNICOS EN 3D.

 


Curso: 1º DIVERSIFICACIÓN (3º ESO)

Materia: AMBITO CIENTIFICO-TECNOLOGICO

Recursos utilizados: CARTULINAS / PLANTILLAS POLIEDROS / ORDENADOR / PROGRAMA SKETCHUP / PROGRAMA “CURA” / IMPRESORA 3D. 

Tiempo dedicado: 8 SESIONES

Objetivos desarrollados: 1 / 3 / 5 / 8 / 9.

Descripción:
    CONTENIDO DE LOS TRABAJOS:
Geometría: cuerpos geométricos y sus elementos
Competencia digital: diseño 3D con SketchUp
Tecnología: fabricación digital mediante impresión 3D
Educación artística y visual: representación y elaboración manual de figuras.
    
    Objetivos didácticos:
  1. Identificar y describir los cinco sólidos platónicos, comprendiendo sus propiedades geométricas.
  2. Desarrollar habilidades espaciales y geométricas mediante la construcción de figuras en papel.
  3. Iniciarse en el uso de software de diseño 3D (SketchUp) aplicando conocimientos geométricos.
  4. Conocer el funcionamiento básico de una impresora 3D y el proceso de fabricación aditiva.
  5. Fomentar el trabajo cooperativo, la creatividad y la integración de saberes científicos, tecnológicos y artísticos.
    Desarrollo de la actividad:
    Fase 1 – Introducción teórica y visual
Se presentó al alumnado el concepto de sólidos platónicos, sus características comunes (caras poligonales regulares, vértices y aristas iguales) y su relevancia histórica y matemática. A través de vídeos, esquemas y ejemplos físicos, los estudiantes comenzaron a identificarlos visualmente.
    Fase 2 – Elaboración manual de los sólidos
Cada alumno recibió plantillas en papel de los cinco sólidos platónicos para recortar, doblar y montar. Una vez terminados, creamos un mural expositivo en el aula donde se colocaron los modelos acompañados de una breve descripción (nombre, número de caras, vértices y aristas).
    Fase 3 – Diseño digital con SketchUp
En el aula, guiados paso a paso, los estudiantes aprendieron a utilizar SketchUp, un programa de diseño 3D, para recrear digitalmente los cinco sólidos. Esta parte fomentó tanto la competencia digital como la visualización espacial y precisión geométrica.
    Fase 4 – Impresión 3D
Tras revisar los modelos digitales, exportamos los archivos al formato adecuado y procedimos a la impresión 3D en el aula tecnológica. El alumnado pudo observar cómo los modelos se convertían en objetos físicos reales.
    Fase 5 – Puesta en común y evaluación
Los sólidos impresos se expusieron junto al mural. Se llevó a cabo una reflexión final conjunta sobre lo aprendido, destacando el proceso de trabajo y la utilidad del diseño y la tecnología como herramientas educativas.