domingo, 12 de enero de 2025

Búsqueda de víctimas en estructuras colapsadas




Curso: Esta actividad se ha llevado a cabo con el alumnado de 2º del Ciclo Formativo de Emergencias y Protección Civil

Materia: El módulo profesional al que se ha asociado es el de Intervención operativa en sucesos de origen natural, antrópico y tecnológico.

Recursos utilizados: 

    Manual 3: Estructuras Colapsadas del CEIS Guadalajara

    Croma

    Programa para la elaboración del vídeo Capcut

    Google imágenes

Tiempo dedicado: 
    6 sesiones de clase de dos horas cada sesión, en total 12 horas.
    Para la preparación se han dedicado 2 horas y  1 hora para la corrección del trabajo. 

Objetivos desarrollados:  8 y 9.

Descripción:

La actividad ha consistido en la elaboración de un vídeo utilizando la tecnología del croma y aplicaciones de edición de vídeo como capcut. 

El alumnado ha tenido que realizar una simulación ante una estructura colapsada de los diferentes métodos de búsqueda de víctimas que se pueden aplicar dependiendo de la situación en la que se encuentren el tipo de riesgo. 

Para ello, el alumnado debía grabar los vídeo con el croma y su móvil y luego montar el vídeo con la aplicación de capcut.


EVIDENCIAS:

ARTE GEOMÉTRICO


Curso: 3º ESO A, 3º ESO B Y 1º DIVER

Materia: EPVA 

Recursos utilizados: aula Infolab, proyector, Canva y Google Workspace

Tiempo dedicado:

    Preparación de material y rúbrica de evaluación por parte del profesorado: 2h

    Sesiones de clase:

        Introducción y contextualización (2h)

        Búsqueda e investigación (2h)

        Análisis y elaboración del contenido (2h)

        Diseño de la presentación (2h)

        Exposición y discusión (2h)

    Evaluación de los trabajos por parte de la profesora: 2h

Objetivos desarrollados: 1, 5, 7, 8, 9

Descripción:
Identificar las formas geométricas en la naturaleza y el entorno, nos aporta claves fundamentales para entender el arte. Muchos artistas se han inspirado directamente en la geometría de la naturaleza, siendo un elemento fundamental en la composición y expresión artística, utilizada tanto en la representación de la realidad como en la creación de formas abstractas. Esta actividad busca explorar cómo las formas geométricas han sido utilizadas en el arte y la arquitectura a lo largo de diferentes épocas históricas, promoviendo la comprensión de la relación entre geometría y arte.

En base a esto, los alumnos de forma individual u organizados por grupos de 2-3 personas, han investigado y analizado la integración de las formas geométricas en diversas composiciones artísticas, monumentos y obras arquitectónicas pertenecientes a diversas épocas históricas (Prehistoria, Egipto, Grecia, Roma, arte islámico, arte medieval, Renacimiento, etc.), dónde se aprecian estas relaciones. 

Para desarrollar el trabajo de investigación han buscado información e imágenes por internet, considerando varios aspectos relevantes como el nombre de las obras estudiadas, autores de las mismas (si es que se conocen) períodos históricos en los que se enmarcan, su contexto histórico y cultural, y análisis de la integración de formas geométricas en su diseño, funcionalidad, composición,...

Paralelamente han realizado diversas presentaciones digitales utilizando recursos como Canva y Google Presentaciones y han expuesto sus trabajos de forma oral ante el resto de compañeros.

EVIDENCIAS:

viernes, 10 de enero de 2025

LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO

 


Curso: 1º BACHILLERATO

Materia: RELIGIÓN

Recursos utilizados: ORDENADOR, INTERNET, MÓVIL

Tiempo dedicado: 3 SESIONES

Objetivos desarrollados: 1, 5, 7, 8

Descripción:
Los alumnos de 1 de Bachillerato han representado la parábola “Buen Samaritano”. 
Además de representarla a través de una pequeña obra de teatro, podemos sentir cómo se sentía cada uno de los personajes en primera persona. Como a veces pasamos al lado de los que sufren sin prestarle nuestra ayuda. Lo importante es ayudar a los demás. Con ello queremos intentar que en el mundo existan “buenos samaritanos” para que podamos vivir en un mundo lleno de paz, y amor.

Evidencias: